A fines de setiembre planté varias semillas de tomates en recipientes caseros (de dulces)
Para el 1º de Octubre, los primeros brotecitos asomaban.
En el siguiente collage de fotos, se puede ver la evolución desde el 1º hasta el 8 de octubre.
25 de Octubre. Ya creciditas las plantitas, las he trasplantado a un pequeño cantero de la huerta.
De un lado ya tenía una fila de rabanitos. A los extremos del cantero he plantado un par de albahacas.
En el cultivo existen asociaciones de plantas, es decir que debemos cuidar cómo juntamos los cultivos. Si realizamos asociaciones correctas, se reducen las infecciones. En este caso, las albahacas actúan como repelentes de plagas que afectan a los tomates. (Próximamente: la entrada ALBAHACAS)
En la siguiente foto se pueden observar, a la izquierda: tomates, a la derecha: rabanitos, y al frente una planta de albahaca.
6 de noviembre 2008
Rabanitos y tomates crecen prósperamente.
En tanto, otras plantitas se desarrollan en mi heladera/incubadora.
Protegidas del frío, crecen muy lindas.
26 de Noviembre. Para este entonces, ya hemos comido la primera tanda de rabanitos, y he plantado la segunda.
Entre tanto, las plantas de tomates continúan progresando. En la siguiente foto se puede observar mucho más altas y con gran despliegue de hojas.
Las albahacas también han crecido mucho.
1º de Diciembre de 2008. Las primeras flores hacen su delicada y casi imperceptible aparición. Son pequeñitas y amarillas. Hay que tener cuidado en los riegos. Los tomates necesitan agua todos los días (las temperaturas son altas), pero debe evitarse el mojar sus hojas.
Y por fin el 7 de diciembre…. Descubro las primeras perlas verdes. ¡Qué bonitas! Pequeñitas como la yema de mi dedo meñique, ahí están los primeros mini-tomatitos.

5 días después los primeros tomates han crecido bastante y han asomado otros nuevos mini-tomatitos. Las plantas están grandes y parece que serán generosas en frutos.Recordemos que he plantado poquitas, es la primera tanda de mi
“Proyecto de huerta”

Claro que en una huerta no todo es color de rosa, siempre algún fruto se perjudica… Uno de los tomatitos comenzó a ponerse feo y tuve que arrancarlo al poco tiempo de comenzar a colorear.
1º de enero. Los tomates siguen creciendo.
¿Plagas? Pues lo único que hemos encontrado han sido una especie de vinchucas, muy poquitas, las he “cazado” al caer la tardecita y las he liquidado manualmente.
Los caracoles cada tanto se dan una vuelta, pero no mucho…
3 de enero 2009
¡Comienzan a colorear!
El verde comienza a matizarse de suaves anaranjados…
5 de enero
7 de enero
Algunos tomates ya han tomado un hermoso color rojo... nos preparamos a cosechar los primeros...
Bueno, el tamaño no es muy grande, de acuerdo, son medianitos nomás. Pero tomemos en cuenta que los he plantado en una tierra que otrora estaba cubierta de yuyos, que no he fertilizado, ni nada.
Para ser los primeros tomates que planto en mi vida… ¡Qué lindos me salieron!
Y la verdad que estaban muy sabrosos, nos hicimos una rica ensalada con este.
Semanas más tarde haríamos pizzas con sus “hermanitos”.
Conclusión: Los tomates no son tan delicados como parece.
Plagas a tener en cuenta: Mosquita blanca. A estos tomates no los atacó mucho, pero a otros que tenía en otra parte, sí que los atosigó.
Luego, hay una especie de hongo blanco que ataca las hojas y se va extendiendo. Pero no me dio mayor problema, fui quitando las hojas más enfermas y por ahí quedó...
Buen riego, no mojar las hojas en lo posible y mucho sol!!
Y a disfrutar de esta deliciosa fruta roja, rica en vitamina C y A, que también aporta potasio, fósforo, magnesio, y vitaminas B1, B2, B5, E
¿Qué esperan? A plantar!!
¿Qué no tienen espacio ni tierra en su hogar? Ah, pero eso no es problema, den clic en el siguiente enlace para ver: